Ya todos sabemos que "toda forma de poder debe ser cuestionada". Y con eso, qué hacemos?

lunes, 9 de agosto de 2010

Más datos

Como todo esto se va armando y trato de no tomar, en la medida de lo posible, ninguna defensa de nada de antemano, acá pongo un par de notas para seguir pensar sobre muchos de los pares opuestos presentados en este post (como la conveniencia política, el cuidado del trabajo, la representación en el sistema democrático actual).
Las notas son de un diario de Chaco y versan sobre cómo un grupo de gente fue cuando el Dr Carrasco (el mismo del que hablé en este post) iba a dar una charla sobre su investigación y los quisieron linchar.
Denuncian que el intendente de La Leonesa agredió violentamente a los diputados Martínez y Bolatti
Repudio de la Alianza por los hechos violentos ocurridos en La Leonesa
Denunciaron al intendente Carbajal y a la diputada Elda Insaurralde por los incidentes en La Leonesa
Y para completarla, en esta nota tienen un videíto:
Video muestra parte de lo que ocurrió en La Leonesa

Ecos de Vietnam en la guerra de Afganistán

Por Noam Chomsky.
The War Logs –un archivo de documentos militares clasificados que abarcan seis años de la guerra de Afganistán, subidos a Internet por la organización Wikileaks– relatan la enconada lucha, cada día más encarnizada, desde la perspectiva de Estados Unidos. Para los afganos, se trata de un horror creciente.
Aunque son valiosos, The War Logs puede contribuir a alimentar la desafortunada creencia de que las guerras son un error sólo si no son exitosas –algo parecido a lo que los nazis sintieron después de Stalingrado–.
El mes pasado asistimos al bochornoso retiro del general Stanley A. McChrystal, reemplazado como comandante de las fuerzas de EEUU en Afganistán por su superior, el general David H. Petraeus.
Una consecuencia probable de ello será el relajamiento de las normas de combate, de manera que matar civiles resulte más fácil, y una prolongación de la duración de la guerra a medida que Petraeus emplee su influencia en el Congreso para lograr este resultado.
Afganistán es la principal guerra en curso del presidente Obama. La meta oficial es protegernos de Al Qaeda, una organización virtual sin base específica –una “red de redes” y una “resistencia sin líderes”, como se denomina en la literatura profesional–. Ahora, aún más que antes, Al Qaeda consiste en facciones relativamente independientes y asociadas laxamente alrededor del mundo.
La CIA calcula que puede haber entre 50 y 100 activistas de Al Qaeda en Afganistán, y nada indica que los talibanes deseen repetir el error de ofrecer refugio a Al Qaeda. Al parecer, los talibanes están bien establecidos en su vasto y arduo territorio, una gran parte de los territorios pastún.
En febrero, en el primer ejercicio de la nueva estrategia de Obama, los marines estadounidenses conquistaron Marja, un distrito menor de la provincia de Helmand, principal centro de la insurgencia. Una vez allí, según informó Richard A. Oppel Jr., de The New York Times, “Los marines se han encontrado con una identidad talibán tan dominante que parece una organización política en un pueblo de partido único, con una influencia que abarca a todos…”.
“Tenemos que reevaluar nuestra definición de la palabra enemigo”, afirma el general Larry Nicholson, comandante de la brigada expedicionaria de marines en la provincia de Helmand. “Aquí, la mayoría de la gente se identifica como talibán… Tenemos que reajustar nuestra manera de pensar de forma que no tratemos de expulsar a los talibanes de Marja, sino a los verdaderos enemigos”.
Los marines se están enfrentando a un problema que siempre ha acosado a los conquistadores, y que es muy familiar para EEUU desde Vietnam. En 1969, Douglas Pike, experto en Vietnam del Gobierno de EEUU, se lamentaba de que el enemigo –el Frente de Liberación Nacional (FLN)– “era el único partido político con una adhesión generalizada en Vietnam del Sur’’.
Según reconoció Pike, cualquier esfuerzo por competir políticamente con ese enemigo sería como afrontar un conflicto entre una sardina y una ballena. En consecuencia, debíamos superar la fuerza política del FLN recurriendo a nuestra ventaja comparativa, la violencia, con resultados terribles.
Otros se han enfrentado a problemas similares: por ejemplo, los rusos en Afganistán durante los años ochenta, cuando ganaron todas las batallas pero perdieron la guerra.
Sobre otra invasión estadounidense –Filipinas, en 1989– Bruce Cumings, historiador especializado en Asia de la Universidad de Chicago, hizo una observación aplicable hoy a la situación de Afganistán: “Cuando un marino ve que su ruta es desastrosa cambia de rumbo, pero los ejércitos imperiales hunden sus botas en arenas movedizas y siguen marchando, aunque sea en círculos, mientras los políticos adornan el libro de frases de los ideales estadounidenses”.
Después del triunfo de Marja, se esperaba que las fuerzas lideradas por EEUU atacaran la importante ciudad de Kandahar, donde, según una encuesta del ejército estadounidense, la operación militar es rechazada por el 95% de la población y cinco de cada seis consideran a los talibanes como “nuestros hermanos afganos” –una vez más, ecos de conquistas previas–. Los planes sobre Kandahar fueron postergados, en parte debido a la salida de McChristal.
Dadas estas circunstancias, no es de extrañar que las autoridades de EEUU estén preocupadas porque el apoyo popular a la guerra en Afganistán se erosione aún más.
El pasado mayo, Wikileaks dio a conocer un informe de la CIA sobre cómo mantener el apoyo de Europa a la guerra: el subtítulo decía: “Por qué contar con la apatía quizá no sea suficiente”.
Según señala dicho informe, “El perfil bajo de la misión de Afganistán ha permitido a los líderes franceses y alemanes desoír la oposición popular y aumentar gradualmente su contribución de tropas a la Fuerza de Asistencia a la Seguridad Internacional (ISAF)”. “Berlín y París se mantienen en tercer y cuarto puesto en número de tropas de la ISAF, pese a la oposición del 80% de los encuestados alemanes y franceses a mayores envíos de fuerzas”. Es necesario, en consecuencia, “disimular los mensajes” para “impedir, o al menos contener, una reacción negativa”.
Este informe debe recordarnos que los Estados tienen un enemigo interno: su propia población, que debe ser controlada cuando la política estatal encuentra oposición entre el pueblo. Las sociedades democráticas no dependen de la fuerza sino de la propaganda, manipulando el consenso mediante “una ilusión necesaria” y una “sobresimplificación emocionalmente poderosa”, por citar al filósofo favorito de Obama, Reinhold Niebuhr.
Así que la batalla para controlar al enemigo interno sigue siendo altamente pertinente. De hecho, el futuro de la guerra en Afganistán puede depender de ella.

Fuente.

Ejercicio con final incierto (II)

Voy a pasar de largo el tema para nada menor del valor de verdad de un relato periodístico (esto es: por qué y cómo considero esa noticia como cierta?). La razón de hacer esto es utilitarista: intento centrarme en los posibles análisis y choques entre las posturas que analizan un mismo conflicto.
Entonces:
Cuál es el conflicto ahí?
A grandes rasgos, y si tomamos el asunto desde un punto de vista estrictamente individual (o sea, este sólo caso y no su relación con otros casos), los intereses corporativos chocan con los intereses de las comunidades originarias.
Eso es todo el conflicto?
No, existen variables que el conflicto incorpora que hace que se ramifique en múltiples choques de intereses, como por ejemplo:
-Trabajo vs desocupación.
-trabajo con ingresos dignos vs mano de obra barata
-Energía de combustible fósil vs energía alternativa.
-Propiedad privada vs propiedad colectiva o comunitaria.
-propiedad estatal vs propiedad corporativa
-Reclamos justos vs reclamos injustos.
-“Desarrollo” vs atraso económico.
-Explotación de recursos no renovables vs sistemas de producción alternativos.
-Intereses comunitarios vs intereses nacionales.
-Intereses nacionales con lógica corporativa vs intereses nacionales con lógica comunitaria.
-Intereses internacionales vs intereses nacionales.
-Intereses internacionales vs intereses comunitarios.
-manipulación del conflicto por oportunismo político vs reclamos justificados.
-reclamos con posibilidades de modificar la situación vs reclamos sin posibilidades
O sus combinaciones:
-reclamos justos/injustos vs oportunismo político/reclamos sin posibilidades
O sus reflexiones “de segundo grado” (o metareflexiones)
-coherencia global vs coherencia local
Otro larguísimo etc.
Si uno se interesa por estas cosas, qué hace?
Por lo pronto, empezar a pensar sobre el conflicto, con la esperanza de llegar a una acción que, o bien solucione el conflicto, o que aporte para su solución.
Cómo se puede pensar sobre el conflicto?
Desde muchos lugares, pero tomemos las dos posturas que mencionaba en el post anterior (que son idealizaciones y por tanto una generalización hecha con elementos en común de infinidad de posturas). Y veamos el análisis (posible, apurado y seguramente falto de una infinidad de datos pertinentes) de algunas de las posibles variables del conflicto.
Hago notar una cosa acá: las variables del conflicto en que se centra la reflexión está relacionada con un orden de valores. En algunos casos ese orden de valores está jerarquizado por una reflexión anterior, en otros es “intuitivo”, en otros es una cosa mezclada. Aparentemente, en los casos que es intuitivo, la coherencia es difícil (y si existe sería puramente obra del azar). En los casos de “cosa mezclada”, la coherencia es improbable. En los casos que resulta de una reflexión anterior, la coherencia debería ser la regla, pero como uno cambia e incorpora datos todo el tiempo, no lo es.
Vuelvo a mi idea: la coherencia global es, para mí, imposible (veremos si con el devenir de este ejercicio no cambio de idea).
En otro post sigo con el análisis, mientras tanto, invito a los lectores (si es que los hay) a que comenten y den posibles posturas.

domingo, 8 de agosto de 2010

Ejercicio con final incierto

Muchas cosas últimamente están cambiando en mi cabeza, y creo que es difícil una articulación.

De alguna manera, la coherencia es imposible cuando uno sostiene una idea que responde a una situación ideal, y tiene que vivir en el mundo real.

Ejemplos hay muchos.

El intelectual que yo más conozco y considero de los más coherentes a nivel global, Noam Chomsky, obtiene una ganancia por sus libros. Leí algún artículo ya ni recuerdo dónde, donde le cuestionaban justamente que el tipo tenga plata, y que cobre por charlas que da en universidades privadas. Universidades que no sólo son privadas, sino de elite, como Harvard. Sin, embargo, el sistema de propaganda en el mundo intelectual genera sus propios anticuerpos.

Yo entendí, a través de Chomsky, tantas cosas que ya hasta me hincha las pelotas citarlo tantas veces cuando pienso o hablo.

Entonces la coherencia es una cosa deseada, pero complicada.

Sostener una coherencia global, en el sentido de que cada acto de tu vida aporte para, o esté directamente a favor de, o sea lo que pensás que es, lo mejor para lo que uno de alguna manera entiende como bueno para la comunidad, y por eso mismo de la vida (que tienen que ver con los datos que uno tiene de la realidad y muchas preguntas: cómo defino la vida? Cuándo empieza? qué entiendo por bueno? Qué entiendo por verdad? Cómo se articulan esos dos conceptos? Pueden articularse? Cuánto conozco sobre las diferentes maneras de saber como para pensar que los conceptos que creo que conozco surgen de un modo de vida relacionado con el modo de producción (y de muchas más cosas, también)? Si entiendo eso: es necesariamente incorrecta cualquier conclusión que pueda sacar con los conceptos emergentes de un sistema de producción dado? Cómo entiendo un argumento? Modifico mis sistema de coherencia global con cada nuevo dato? Tiene sentido hacer eso, desde la perspectiva de la necesaria economía del tiempo a que me obliga el modo de vida que llevo? Puede ser todo discutido? Entra en mi idea de organización un elemento como la locura? Existe tal cosa? Hay una verdadera (con el concepto vago de verdad) inteligencia que lleva necesariamente a algo que, desde un lugar difícil de definir sin recurrir a herencias de valores en una sociedad que a grandes rasgos podemos definir como judeocristiana capitalista, podríamos “intuir” como “bueno”? existe algo así como una lógica imperialista que pueda ser definida en términos ideales como cualquier forma de coerción sobre una persona o comunidad en defensa de intereses que no tienen que ver con esa comunidad? Todo gobierno federal no tiene ese tipo de lógica? Es necesario todo eso? Eso me lleva a pensar que es lógicamente necesario el uso de la fuerza incluso contra poblaciones enteras? La máxima que intento que me guíe en este blog, es sostenible en un ámbito así? Y un larguísimo etc…), es una tarea que, viviendo en este mundo, al menos para alguien con el tiempo y los conocimientos que tengo, es imposible.

Cuál es el problema con esto? Que nos jugamos todo el tiempo el futuro con las acciones que tomamos, o que no tomamos. Y no sólo nuestro futuro, sino el de los que vienen atrás.

Hay más problemas? Sí. Si mi coherencia me lleva a tomar acciones porque estoy en contra del “sistema”, me vería empujado hacia la ilegalidad, y por ello mismo, a tener menos tiempo y posibilidades de vida, coherencia y dignidad.

Cómo lleva a la ilegalidad? De muchísimas maneras.

Tomemos un caso, que no es el mío, pero estoy planteando todo esto en términos estrictamente ideales, porque sigo con mi imposibilidad de sostener teóricamente, no sólo mi coherencia, sino la posibilidad de una coherencia en sí. Así que tomemos el caso y relatemoslo (armemos una construcción de sentido con datos).

Pero antes, algunas consideraciones.

El mundo necesita comer. Y necesita las industrias que sostienen no sólo un nivel de vida, sino una vida más prolongada y con posibilidades que nunca antes se vieron. El mundo, entonces, necesita petróleo.

Por qué lo necesita? Porque es eficiente en términos energéticos. No hay nada con la versatilidad y relación energía/peso del petróleo.

Y por qué necesita comer? Bueno, no hace falta responder esta pregunta.

Y el cómo come el mundo? La mayor parte del mundo que come, lo hace comprando alimentos, pocos producen lo que comen.

Y cómo compran los alimentos? Con dinero.

Y cómo obtienen el dinero? Con trabajo.

Y de qué trabaja el mundo? El mundo no trabaja, la gente trabaja, dejemos, a veces, las metáforas y hablemos de generalidades.

Y de qué trabaja la gente? La mayoría de los que trabajan, trabajan de lo que pueden, la minoría, de lo quieren.

(como nota: muchos de esos dos grupos no saben que lo que pueden y lo que quieren viene de una larga historia de manipulación de grupos de poder; algunos sabemos o intuímos eso y no sabemos bien qué mierda hacer; otros lo intuyen, no saben bien qué mierda hacer pero van haciendo cosas; otros saben cómo es la cosa y actúan en consecuencia, en ambos espectros de “opresores y oprimidos”)

Y en qué trabaja la gente? En muchas cosas:

- de peones agrarios

- de empresarios ganaderos

- en industrias que necesitan petróleo

- en empresas que extraen petróleo

- en empresas que transportan petróleo

- en empresas que creen que son “verdes” pero consumen energía que desde un punto de vista global viene de una matriz de producción que en su mayoría consume petróleo

- en granjas que pueden no consumir petróleo, ni energía que venga del petróleo; pero tiene bienes que se produjeron con petróleo, cosas como fertilizantes (que dependen, aún sin ser para transgénicos, del fósforo, que es un recurso no renovable), o como detergente nomás (emergente de la industria petroquímica)

- varios muchos ejemplos de industrias y empresas en un gran espectro de cosas (todo depende de la energía, y no hay mejor energía que la del petróleo, en estos momentos)

- en la conducción de esas empresas (que consiste en maximizar los beneficios de los accionistas, que son la gente que tiene capacidad de ahorro entre tantos otros atributos postulables)

- en la construcción de la imagen de estas empresas

- en el entretenimiento de la gente

- en mantener la imagen de los que hacen el entretenimiento de la gente

- en empresas que se dedican a hacer lobby ecologista

- en enseñar cosas

- en producir conocimiento para hacer cosas

- en producir armas

- en matar gente

- en la policía

- en el ejército

- en la administración pública

- en la política (que se refiere, en esta enumeración, desde a los cargos de un empleado administrativo de un partido político, hasta el presidente de una nación)

- otro larguísimo largísimo etc.

Hay que defender el trabajo? Sí.

Por qué? Porque la gente necesita comer.

Cómo se defiende el trabajo? Manteniendo y mejorando las circunstancias y condiciones necesarias para su desarrollo.

Cuáles son esas circunstancias y condiciones? Muchísimas.

Cómo se hace para mantener y mejorar esas circunstancias?

Se hace desde muchos lugares, y desde muchas perspectivas.

Desde una perspectiva que tiene en cuenta el vivir en el mundo real buscaría por ejemplo:

- mejorar el sistema legal actual

- invertir en educación

- generar más puestos de trabajo a través de la inversión

- generar más condiciones para la inversión

- bajar el nivel de pobreza e indigencia

- invertir en acceso a la salud para la mayoría

- hacer que más gente coma

Etc.

Desde una perspectiva ideal:

- terminar con la lógica capitalista (ahí habrá muchas posiciones, pero tomemos esto como punto en común)

Entonces serían:

- cambiar las instituciones actuales (forma de gobierno, aparato legal y un extenso etc.)

- invertir en educación, pero una educación que no sostenga los imperativos institucionales actuales (eso implicaría el abandono de la educación de mano de obra para las corporaciones -ideológicas, económicas y políticas-

- generar no sólo trabajo, sino un trabajo que no aporte a la lógica capitalista (gran tema, pero dejemoslo un poco de lado y digamos que eso haría que muchísimos trabajos –policía, ejército, banqueros, lo que hoy entendemos por “políticos”, CEOs, abogados, y otro extenso etcétera- no sólo no sean impulsados, sino que se tendería hacia su destrucción)

- eliminar la pobreza e indigencia

- garantizar la salud universal sin intervención capitalista corporativa (acá también: muchísimos puestos de trabajo menos)

- garantizar la incorporación de, al menos, los alimentos mínimos necesarios para sostener la vida (acá no sólo trabajo de menos, sino necesidad de coerción directa: hay que pensar no sólo en que el abandono de técnicas de agricultura industrial haría caer la producción de alimentos y eso lleva inevitablemente a menos comida para repartir, sino en que dado en que la población tiende a aumentar, habría que sostener programas de control demográfico: control de la natalidad, por ejemplo).

Chocan esas dos posturas? A veces.

Por qué? Porque entienden desde diferentes perspectivas el mantenimiento y el mejoramiento de las circunstancias.

Y por qué? Porque, por obvias y no tan obvias razones.

La principal: vivimos en un mundo donde la lógica capitalista impera. Y no sólo eso, sino que su sistema legal mismo incorpora elementos que constituyen la defensa constante del orden establecido (así como tantos otros elementos que justifican la existencia del sistema legal mismo). Muchísimos casos para pensar que justifiquen y delegitimen lo que a grandes rasgos podríamos llamar “el sistema legal actual”. Pensemos, por ejemplo, en los títulos de propiedad: puede un estado (que no sólo no hizo partícipe de su constitución, sino que en casi toda su historia ha masacrado, a lo que se llaman los “pueblos originarios”) otorgar títulos de una propiedad que reclama como suya y que eso constituya una forma jurídica que autoriza legalmente los desalojos a comunidades Wichis, Tobas, Mapuches (y tantas otras que desconozco) que siguen sucediendo en el interior del país (y de muchos países)?

No sólo puede: lo hace.

Un punto de vista realista entiende que hay razones por las que el estado otorga títulos de propiedad (más allá de qué tipo de estamento del estado lo haga –si una administración local o federal-), entonces buscará la mejor manera de mejorar el sistema legal, o que esas comunidades accedan a mejores abogados.

Un punto de vista idealista entiende que puede que haya razones, pero que mientras la gente que disfruta de los beneficios (ya sea propietario o con posibilidad de alquiler) de la parte que justifica la existencia de los títulos de propiedad buscamos soluciones, hay gente cuya vida está siendo pisoteada. Y si es coherente, buscará mejorar el sistema legal y el acceso a mejores abogados a la vez que se sumará a la resistencia de las comunidades.

Desde esos dos puntos de vista, que tienen en común el constante enemigo de la lógica capitalista corporativa, nace un conflicto.

Hago notar que si el idealista se incorpora a la resistencia de desalojo de esas comunidades, puede ser enjuiciado y encarcelado.

El idealismo, entonces, no sólo no es de este planeta: a veces es ilegal.

Ahora sí, pasemos al relato (que en este caso es una nota directamente).

http://comunicacionpopular.com.ar/petroleo-y-gas-en-el-chaco-nueva-amenaza-para-pueblos-originarios-campesinos-y-bosques-nativos/

“Petróleo y gas en el Chaco: nueva amenaza para pueblos originarios, campesinos y bosques nativos”

Diego Pérez Roig
Observatorio Petrolero Sur

Hace exactamente un mes publicamos un informe sobre las motivaciones y los riesgos que conllevan las labores de exploración de hidrocarburos -y eventual explotación- que se pondrán en marcha en la provincia de Entre Ríos. Precisamente, el mismo día en que se firmaron esos contratos, la multinacional española Repsol-YPF también cerró acuerdos con Formosa y Chaco.

Si bien muchas de las circunstancias que enmarcan la iniciativa son similares, en el caso chaqueño se conjugan factores adicionales -agravantes, diríamos-, que dificultan aún más la proyección sustentable de la extracción y explotación de hidrocarburos.

1. El plan exploratorio oficial

El primer paso para la exploración, y posterior explotación, de hidrocarburos en territorio chaqueño tuvo lugar a fines de julio de 2008. En un acto encabezado por el gobernador Jorge Capitanich -que contó con la presencia del vicepresidente ejecutivo de YPF, Sebastián Eskenazi- se hizo público el decreto 1884/08, que autoriza “al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente a otorgar permisos de exploración y concesiones de explotación, almacenaje y transporte, de hidrocarburos existentes en el territorio provincial”[1].

En aquella ocasión Capitanich aseguró que la iniciativa marcaba las amplias expectativas de la provincia de hallar yacimientos de hidrocarburos líquidos y gaseosos. Lo que se buscaba, a fin de cuentas, era establecer los mecanismos de oferta, condiciones y áreas de exploración y pago de regalías[2].

En octubre del mismo año el decreto fue cuestionado por diputados de Alianza Frente de Todos, quienes exhortaron al Ejecutivo Provincial a abstenerse de realizar servicios de exploración y explotación sin dar cumplimiento a lo establecido constitucionalmente. A tales efectos mencionaban el artículo 41 de la Constitución Provincial, que prevé que la provincia autorice o lleve adelante actividades de exploración y explotación de hidrocarburos, “previa ley aprobada por los dos tercios de la totalidad de los miembros de la Legislatura”[3].

Sin embargo, y más allá de las formalidades, no hubo cuestionamientos de fondo al proyecto. De hecho, uno de los diputados en cuestión, Marcelo Castelán, sostuvo que estaban de acuerdo en que la provincia del Chaco se lanzara a la búsqueda de interesados en explorar hidrocarburos en suelo provincial. Y finalizó, “si hay petróleo, debe ser una fiesta para todos los chaqueños”[4].

Finalmente, el 29 de diciembre de 2008, la Cámara de Diputados provincial dio nuevo impulso a la iniciativa oficial. Sancionó el cambio de estatuto de la empresa provincial de energía (S.E.CH.E.E.P.), permitiendo su asociación con capitales privados. Y la ley Nº 6278/08 estableció al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente como órgano de aplicación, autorizó la forma de concesión por concurso y ratificó el decreto 1884/08[5].

Mecanismo de asignación y acuerdos
El mecanismo de asignación de áreas ha sido uno de los puntos más “novedosos” del actual plan exploratorio. De acuerdo a lo difundido oficialmente[6], el territorio provincial fue subdividido en doce áreas de exploración –denominadas Chaco 1, 2, 3, etc.-, tomando como referencia los bloques que en su momento conformaban el denominado Plan Argentina, con posibilidad de modificación de acuerdo a las propuestas recibidas. Posteriormente, “los potenciales interesados [deberían] realizar una oferta de asociación al Ministerio de Infraestructura, Obras, Servicios Públicos y Medio Ambiente para explorar y eventualmente explotar hidrocarburos”[7]. Si la propuesta resultara satisfactoria, la provincia firmaría un acuerdo con el interesado, que luego sería “ampliamente difundido” para ser mejorado por terceros.

El 30 de enero de 2009 el gobernador Jorge Capitanich suscribió contratos para la exploración y eventual explotación de hidrocarburos en el Chaco con los representantes de YPF y Unitec Energy S.A. “Esta contratación se [enmarcó] en dos iniciativas del Poder Ejecutivo que [estuvieron] fuertemente ligadas a la actividad energética e hidrocarburífera. La primera fue la ampliación por ley de la razón social de Servicios Energéticos del Chaco Empresa del Estado Provincial (S.E.CH.E.E.P.), que [permitiría la incursión de la empresa] en la actividad petrolífera; la explotación de gas y la comercialización de combustibles. La segunda [fue] la modificación de la Ley de Hidrocarburos [Nº 6.278/08], que permitió descentralizar la exploración y la explotación de estos recursos”[8].

Los contratos firmados correspondieron a seis de las doce áreas en las que se habíaloteado la provincia. En los hechos, la “amplia difusión” aludida se restringió a la publicación de los acuerdos arribados en el Boletín Oficial del 9 de febrero de 2009:

- Áreas CH B1 (9.600km²), CH B3 (7.150km²) y CH B4 (7.040km²), en el sur/sureste de la provincia: acuerdos firmados por la Provincia del Chaco, S.E.CH.E.E.P. y Unitec Energy, consistentes en la conformación de una UTE entre las dos empresas, que tendrían el 5% y el 95% de participación en la exploración, manteniendo los porcentuales en una eventual explotación.

- Área Santa Sylvina, CH B2 (10.000km²), en el sur/sudoeste de la provincia: acuerdo firmado por la Provincia del Chaco, S.E.CH.E.E.P., YPF S.A. y Unitec Energy S.A., consistente en la conformación de una UTE entre las tres empresas, que tendrían el 10%, 45% y 45% respectivamente de participación en la exploración, manteniendo los porcentuales en una eventual explotación. Este bloque agrupa las áreas originalmente denominadas Chaco 9, Chaco 11 y Chaco 12, que son las que registran antecedentes de exploración.

Proyecto de ley Nº 943/09
En mayo de 2009 el Gobernador Jorge Capitanich envió a la Cámara de Diputados provincial el proyecto de ley Nº 943/09, con el propósito de ratificar los acuerdos firmados en enero entre el Gobierno de Chaco, YPF S.A., S.E.CH.E.E.P. y Unitec Energy S.A. Luego de dos sesiones extraordinarias realizadas en diciembre, el proyecto fue remitido a la Comisión de Legislación General, que volverá a tratarlo durante este mes. A propósito de esta iniciativa, el legislador del Frente Grande, Fabricio Bolatti, sostuvo que es importante “avanzar en lo que sería un escenario futuro respecto a si se encuentra el hidrocarburo, ya que tendremos la explotación en manos de empresas privadas, cuando lo mejor sería que el pueblo del Chaco sea el beneficiado”[9].

El 9 de febrero Capitanich rubricó un nuevo acuerdo con el vicepresidente ejecutivo de YPF S.A., Sebastián Eskenazi. Durante la reunión el mandatario remarcó: “este convenio que acabamos de firmar entre S.E.CH.E.E.P. e YPF para la explotación de áreas que no fueron adjudicadas por no tener oferta, contribuye a la identificación de las potencialidades. Por eso, constituye un avance cualitativo de la cuenca hidrocarburífera de [la] provincia”[10]. Es decir que todo el territorio provincial que no hubiese sido comprendido por los acuerdos de enero de 2009 -que el proyecto de ley Nº 943/09 busca ratificar-, es pasible de exploración y explotación hidrocarburífera.

Los reparos a la ley generaron desgajamientos en el bloque oficialista. Inocencia Charole es la primera diputada provincial de origen toba, formó parte de la lista Frente Chaco Merece Más -que acompañó la candidatura de Jorge Capitanich-, pero sin embargo anunció que votará en contra de la ley de hidrocarburos. Argumentó que el proyecto no tiene un procedimiento transparente, quedando muchos interrogantes sin contestar: “¿Qué pasa con las ganancias?, ¿Cuál es el porcentaje que queda a los chaqueños?, ¿Qué pasa con los territorios que tienen petróleo donde están las reservas indígenas?, ¿En qué y cuánto se beneficia nuestro pueblo? ¿O sólo nos utilizarán en mano de obra barata?”[11].

2. Expansión de la frontera hidrocarburífera y economía chaqueña

La provincia de Chaco se encuentra inmersa en un proceso de selección y oferta de áreas secundarias para la exploración hidrocarburífera que abarca numerosas provincias desde hace aproximadamente tres años[12].

En efecto, a partir de la promulgación del decreto 546/03 y la sanción de la ley corta26.197/06, ambas bajo la presidencia de Néstor Kirchner, muchas provincias encararon el dominio de sus recursos y se lanzaron en una agresiva campaña a licitar zonas de exploración y explotación[13]. Actualizaron sus legislaciones internas y otorgaron exenciones impositivas para atraer al capital privado, convirtiéndose en las nuevas interlocutoras de la industria petrolera. Así, motivadas por el alza en el precio de barril de crudo y la caída del horizonte de reservas del país, vieron en el petróleo una nueva fuente de ingresos frente a los crecientes déficits fiscales.

Como trascendió en diversos medios de prensa, en la reunión de noviembre del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal en el Palacio de Hacienda, “los ministros de Economía provinciales plantearon desesperados reclamos de fondos a la administración nacional. En varios casos, apelarán a adelantos de coparticipación o al Programa de Asistencia Financiera (PAF) para pagar salarios de este año”[14]. Finalmente, veinte administraciones cerraron el 2009 con números rojos, y solamente cuatro distritos lograron superávit financiero. La situación, que no ocurría desde la crisis de 2001/2002, revierte lo registrado hace apenas tres años, cuando precisamente veinte provincias exhibían resultados positivos[15].

De acuerdo al Informe de Provincias[16] de la consultora Delphos Investment, la relación Resultado fiscal 2009 (estimado) / PBG provincial, habría colocado a Chaco en la quinta peor posición, detrás de Santa Cruz, Tierra del Fuego, Catamarca y Jujuy. Ante los crecientes déficits y la falta de financiamiento, “algunas provincias comenzaron a indagar alternativas financieras para pagar deudas con proveedores con bonos […] Luego de que la Nación girara fondos a Corrientes y Córdoba, los distritos más comprometidos son Chaco y Formosa”[17].

En 2009 la provincia se debatió entre la más grave sequía de los últimos cuarenta años -que afectó particularmente las localidades de Juan José Castelli, Quitilipi, Sáenz Peña, al noroeste- y las inundaciones sobre la margen del río Paraná -localidades de Isla del Cerrito, Colonia Benítez, Barranqueras, Puerto Vilelas y Antaqueras[18]. En octubre la Federación Chaqueña de Asociaciones Rurales estimó que las pérdidas de ganado podrían alcanzar las 230.000 cabezas[19]. Respecto a la agricultura, el desalentador panorama haría centrar todas las esperanzas en la soja, para la cual se dedicarían alrededor de 800.000 hectáreas, acentuando la tendencia al monocultivo[20]. Finalmente, el 20 de enero el gobernador decretó la emergencia agropecuaria[21].

Más allá de la influencia que esta coyuntura particular pudiera haber ejercido sobre las cuentas públicas, existe un movimiento que es general y pronunciado: Chaco no escapa a las recurrentes caídas del superávit que el conjunto de las provincias vienen experimentando desde el segundo trimestre de 2004, y que en 2009 culminó con preocupantes déficits[22].

La situación se explica a partir de dos fenómenos fiscales concomitantes. “Cada año el porcentaje de fondos transferidos automáticamente a las provincias va disminuyendo y ganan terreno los giros discrecionales, no regulados por ley alguna. En el 2009, los fondos coparticipados a las jurisdicciones alcanzarían el 24% de la Recaudación total del Gobierno Nacional, diez puntos por debajo de lo establecido por ley. Incorporando las transferencias discrecionales y la coparticipación del 30% de las retenciones a la soja, el porcentaje sería levemente superior al 29%. La caída progresiva en las transferencias automáticas se debe al cambio en los últimos años de la estructura de ingresos de la Nación (por ejemplo, retenciones a las exportaciones e “impuesto al cheque”) y la no adecuación de la legislación […] La situación fiscal de las provincias es insostenible y además la distribución primaria está muy alejada (y apartándose cada vez más con el correr de los años) de lo dictado por la [Ley de Coparticipación Federal] Nº 23.548[23]”.

Por otro lado, en un reciente informe, la consultora Economía & Regiones señala el progresivo aumento del gasto público en las veintitrés provincias y la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2003. “En relación a 2008, el incremento del gasto público alcanzaría al 19,3%, unos $27.900 millones adicionales, [por lo que] habría alcanzado a $173.131 millones, equivalente al 14,8% del PIB nacional, la mayor participación de los últimos diez años”[24]. La región del NEA, que Chaco integra junto a Corrientes, Formosa y Misiones, es una de las que menos contribuye al gasto consolidado provincial con un 9%. No obstante, es una de las más castigadas por las reformas neoliberales de la primera mitad de la década del 90’, que transfirieron la provisión de salud y educación de la órbita Nacional hacia las provincias; en el NEA el 70% de las erogaciones provinciales se destina a tales efectos.

El informe también señala al NEA como la región que mayor proporción del gasto destina al pago de servicios de deuda, con un 3%. En el caso particular del Chaco, el propio gobernador señaló que sobre las cuentas públicas pesa una abultada deuda de $5.000 millones, que demanda pagos anuales de unos $600 millones por capital e intereses[25].

Debemos destacar, además, que el proceso de reformas administrativas que afectó las capacidades recaudatorias y la situación fiscal de las provincias, se enmarca en una reconfiguración general del papel de Argentina como proveedora de materias primas para los grandes centros de consumo a nivel mundial. Las ruinosas consecuencias que este “nuevo” modelo ocasionó a muchas economías regionales –modelo que en realidad tiene bastante de viejo, ya que en numerosos aspectos retrotrajo al país al siglo XIX-, se cuentan hoy en pobres, indigentes y desnutridos.

Dicho esto, en nada debería sorprender que Chaco busque en las regalías hidrocarburíferas un salvavidas que alivie su comprometida situación económica y social.

3. Antecedentes

La provincia de Chaco cuenta con escasos antecedentes de exploración hidrocarburífera. De acuerdo a un trabajo de la Comisión de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG)[26], entre 1933 y 2007 se efectuaron 38 pozos exploratorios en la Cuenca Chacoparanaense, de los cuales tan sólo seis tuvieron lugar en Chaco[27]:

-Año: 1942 / Empresa: YPF / Lugar: Charata / Profundidad del pozo: 1716 m.

-Año: 1950 / Empresa: YPF / Lugar: Las Breñas / Profundidad del pozo: 2058 m.

-Año: 1965 / Empresa: YPF / Lugar: Las Breñas Oriental / Profundidad del pozo:2887 m.

-Año: 1966 / Empresa: YPF / Lugar: Las Breñas / Profundidad del pozo: 1814 m.

-Año: 1969 / Empresa: YPF / Lugar: Gancedo / Profundidad del pozo: 2558 m.

-Año: 1991 / Empresa: Pluspetrol / Lugar: Pampa Bandera / Profundidad del pozo:3972 m.

Luego del loteo efectuado por el gobierno provincial, los pozos han quedado comprendidos en las áreas Chaco 11 (Charata y Las Breñas), Chaco 9 (Gancedo), yChaco 4 (Pampa Bandera).

Proyecto Sur Chaco denunció recientemente la existencia de un pozo petrolífero cerca de Pampa Verde, que ya estaría señalizado y listo para explotar. En 1991 habrían encontrado gas, y según se comenta, esa temporada los dueños del campo recibieron un jugoso subsidio por no poder sembrar. Según la investigación: “Antes de que se realice la exploración habrían sido visitados por personas de origen estadounidense las cuales, a través de un traductor, les ofrecieron un millón de dólares para comprar una fracción del campo en la que posteriormente se realizaría el pozo. […] El lugar fue visitado hace 9 meses por un ingeniero que decía pertenecer al gobierno provincial, visita que fue repetida hace 3 meses. A 4 o 5 kilómetros unos lugareños declararon que el agua de pozo que extraen ya no la consumen porque a veces sale con olor como a ‘kerosene’. Podría ser otra prueba de que existe un yacimiento en esa zona”[28]. Y un indicio de los “cuidados ambientales” que tomarán.

4. “Pampeanización” y desmonte

El avance sobre El Impenetrable
El territorio de la provincia del Chaco se encuentra comprendido dentro de la cuenca sedimentaria Chacoparanaense (o Noreste), y dividido entre dos ecorregiones: el “Chaco seco” al noroeste, y el “Chaco húmedo” al sudeste. De acuerdo al Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos[29], Chaco forma parte de la región fitogeográfica Parque Chaqueño –que comparte con Formosa, Santiago del Estero, y partes de Santa Fe, San Luis, Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Córdoba y Corrientes.

Si bien la explotación forestal se remonta a la época colonial, recién a mediados del siglo XIX adquirió un carácter mercantil. “Hacia 1860 un nuevo escenario se ofrecía en el panorama mundial y las vastas llanuras argentinas encontraron su ubicación dentro del esquema de división internacional del trabajo característico de la época. La propagación de los establecimientos ganaderos significó la incorporación de los molinos de viento, los abrevaderos metálicos e instaló la práctica del alambrado, inexistente hasta [el momento] y fue entonces necesario el uso de enormes cantidades de postes y varillas de madera dura. Miles de kilómetros de vía férrea se asentaron sobre durmientes de quebracho y el consumo de leña y carbón como combustible industrial y doméstico se incrementó exponencialmente. Todo ello a expensas de la madera del bosque chaqueño […] En esta misma época los capitales extranjeros invertían comprando tierras en nuestro país, ya sea para ganadería y agricultura como para explotación forestal y en este último caso la tala de árboles, especialmente el quebracho colorado y el ñandubay, fue indiscriminada”[30].

Se estima que entre 1888 y 1943, la extensión del área cultivada pasó de 2.460.000 a 27.300.000 de hectáreas. “La expansión de la frontera agropecuaria se hizo a expensas del bosque, se expandieron el cultivo del algodón en el Chaco y las plantaciones de tabaco en Salta y Jujuy, todo ello en áreas desmontadas”[31].

En la década de 1970 comenzó la “cerealización” de la pampa húmeda, y con ella, un nuevo proceso de presión sobre los bosques de la región chaqueña, que dieron cobijo a las explotaciones ganaderas que fueron empujadas hacia zonas marginales. Los investigadores Walter A. Pengue (UBA) y Jorge H. Morello (CONICET) señalan que “este proceso de ganaderización ha sido menos drástico en la forma de producir el desmonte que los que le siguieron, de agriculturización y pampeanización, ya que la sombra para la rumiación y ventilación de los animales en verano, demandaban la conservación de franjas entre las fajas de pastizales implantados y la conservación de isletas de monte eran prácticas generalizadas”[32].

En efecto, la expansión territorial de la agricultura argentina –fundamentalmente de la mano de la soja a partir de la década de 1990- no se limita en la actualidad a la ecorregión pampeana, sino que ha penetrado en otras como la chaqueña, “de una manera y a una velocidad inédita transformando paisajes y estructuras urbanas de una manera irreversible. La ‘pampeanización’ como proceso de importación del modelo pampeano sobre ecorregiones como el Chaco, que tienen otras funciones productivas y otras características ecológicas y sociodemográficas muy diferentes, es un cambio productivo insostenible que sólo puede producirse de la mano de la incorporación de nuevas tecnologías, formas de manejo, capital y demanda externa que sólo se sostiene por el precio de la materia prima, implantado sobre muchas áreas que previamente eran ricas en biodiversidad”[33].

En la actualidad, y de acuerdo al informe de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, los principales problemas de la región convergen en torno a:

-“Un aumento de las áreas agrícolas de medianas y grandes empresas, cuya tecnología resulta incompatible con el bosque nativo;

-La degradación de los bosques y suelos en las áreas más secas del chaco semirárido con sistemas ganaderos extensivos;

-Aumento de la salinización de los suelos por malas prácticas agrícolas y de riego, sobre todo en los límites entre el chaco semirárido y el húmedo;

-El aumento de la colmatación en esteros, bañados y lagunas por erosión hídrica y el incremento de las inundaciones en áreas de relieve más bajas, debidos al sobrepastoreo y sobre todo a las malas prácticas agrícolas, en especial en la subregión húmeda;

-El aumento de la contaminación por uso y abuso de agroquímicos en áreas agrícolas (soja, algodón, arroz, etc.) con expansión de sus efectos por vía hídrica a ambientes circundantes”[34].

Diversas estimaciones apuntan la pérdida de más de 2.500.000 de hectáreas de bosques nativos a nivel nacional en los últimos diez años, siendo el Parque Chaqueño la región más depredada: “allí se produce cerca del 70% de la deforestación anual de todo el país, y su región semiárida se encuentra al borde de la pérdida total de sus masas boscosas”[35].

A los efectos de cumplir con lo dispuesto por la Ley Nacional Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental de los Bosques Nativos (o “Ley de Bosques”), el gobierno del Chaco realizó una Propuesta de Ordenamiento Territorial a fines de 2008. A pesar de la crítica situación provincial, las autoridades decidieron declarar como área protegida únicamente al 5% (271.438 has.) de los bosques, y exponer a más del 40% (2.039.648 has.) al desmonte parcial o total.

Luego de duras críticas por parte de organizaciones sociales y ambientalistas, se sancionó en la Legislatura local un nuevo ordenamiento que elevó a poco más de un magro 9% (501.958 has.) el área en la que no se permite desmonte ni aprovechamiento forestal y silvopastoril.

Los Bajos Submeridionales
De los acuerdos suscriptos en febrero de 2009, se deduce que el bloque con mayor prospección es el Área Santa Sylvina, que será explotado conjuntamente por Unitec Energy, Repsol-YPF y S.E.CH.E.E.P. No en vano es el que registra cinco de las seis perforaciones hechas en territorio chaqueño por la YPF estatal.

Sin embargo, la zona no sólo tendría potencial hidrocarburífero, sino que también alberga parte de los Bajos Submeridionales, uno de los humedales más importantes del territorio nacional -comprendido por el Sistema Acuífero Guaraní-, y refugio de numerosas especies animales y vegetales. Un informe preparado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos (dependiente del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación), señala que son naturales los períodos de sequías e inundaciones debido a la gran irregularidad en las precipitaciones mensuales y la falta de una red de escurrimiento definida y organizada[36]. Esto haría que el humedal funcione regionalmente “como un inmenso colector de agua, vital en la dinámica del río Salado”[37].

La “pampeanización” de la zona ha causado severos impactos, en primer lugar con el avance de la frontera agrícola y el reemplazo de grandes extensiones antiguamente recubiertas por monte, y en segundo lugar, a partir de la reciente construcción de una red de canales de desagüe. “Esta obra, que ha adquirido proporciones ecosistémicas, amenaza el funcionamiento del ambiente y afecta las economías locales, dado que altera la capacidad natural del humedal para regular el nivel de las aguas y con ello sus aptitudes productivas”[38].

Vale la pena destacar que la búsqueda y extracción de petróleo en los Bajos Submeridionales no correría únicamente por cuenta de la provincia del Chaco. La empresa Raiser S.A. comenzó tareas de exploración en el norte santafesino en septiembre de 2008. Los acuerdos firmados por el gobernador Hermes Binner tuvieron tal grado de sigilo que la iniciativa trascendió recién dos meses antes de iniciarse la prospección. Esto motivó en su momento un pedido de informe de carácter urgente de la cámara de diputados provincial al poder ejecutivo provincial.

Sin consulta a pueblos originarios
El virtual loteo de la provincia tampoco tuvo en cuenta la posesión y propiedad de los territorios de los pueblos Toba, Wichí y Mocoví. Sería demasiado extenso detallar todas las violaciones de normas constitucionales, tratados internacionales y leyes del Estado Nacional y provincial, en las que la iniciativa petrolera incurre. A modo de reseña, podemos señalar algunas de las más graves.

En primer lugar la Constitución Nacional -artículo 75 inciso 17- reconoce “la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan y el derecho a recibir otras tierras aptas y suficientes para el desarrollo humano”, estableciendo que “ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos”. La Carta Magna también asegura el derecho de los pueblos indígenas a “la participación en la gestión referida a sus recursos naturales y a los demás intereses que los afecten”[39].

Por otro lado, el Convenio 169 de la OIT -que Argentina ratificó mediante la ley 24.071- reconoce a los pueblos indígenas el derecho a la consulta previa, libre e informada, participación, e inclusive, la obtención de beneficios que se deriven de la explotación de recursos naturales en los lugares que tradicionalmente habitan.

Finalmente, la ley provincial Nº 3258, establece en su artículo 12 que “las tierras adjudicadas en propiedad a las familias y comunidades indígenas no podrán ser usadas o explotadas directa o indirectamente por personas ajenas a la comunidad, físicas o jurídicas no indígenas”.

5. La nueva burguesía petrolera: el Grupo Eurnekian

Al calor de sucesivas administraciones provinciales –entre las que se destacan las de los radicales Ángel Rozas y Roy Abelardo Nikisch, y el justicialista Jorge Capitanich- proliferaron las tierras dedicadas al monocultivo y a la ganadería, a costa de las que debían ser asignadas a comunidades indígenas o criollos campesinos. De acuerdo a datos del Instituto de Colonización chaqueño, la provincia perdió el 80% de sus tierras fiscales entre 1994 y 2007[40].

“Por la burocracia y la corrupción que campean en los organismos del Estado, los desmontes terminaron por ser grandes emprendimientos que benefician a sectores concentrados del poder económico, con el último gran beneficio derivado del anonimato de las sociedades organizadas para devastar el ambiente y la biodiversidad del Chaco”[41]. Uno de los grandes favorecidos por esta situación ha sido el Grupo Eurnekian.

Corporación América y los recursos hídricos
Unitec Energy S.A. forma parte de Corporación América, firma que nuclea empresas de diversos rubros y cuyo dueño mayoritario es Eduardo Eurnekian. Entre otras empresas se encuentran Unitec Bio –productora de biocombustibles y gran beneficiaria del corte del 5% de nafta y gasoil con etanol y biodiesel vigente desde el 1º de enero- y Unitec Agro. Esta última nació a mediados de la década de 1990 y actualmente posee alrededor de 100.000ha en las provincias de Chaco y Formosa, en las que cultiva soja, girasol, trigo y maíz[42].

No resulta llamativo que los acuerdos de enero de 2009 incluyeran la exploración de cauces de aguas subterráneas, con el propósito de “promover sistemas de manejo integral y sustentable de los recursos hídricos que permitan aumentar la productividad del sector agropecuario”[43]. El negocio no resulta ajeno al Grupo Eurnekian, que ya cuenta con un acueducto de 273km en la región.

6. “No a la entrega del petróleo”

El 26 de enero se conformó la Multisectorial, coordinadora de lucha que agrupa un amplio abanico de organizaciones sociales y políticas que se oponen a la entrega del agua y el petróleo chaqueños. En el documento No a la entrega del petróleo se señala que en el marco de la privatización y la venta de YPF, llevada adelante por el gobierno de Carlos Menem en la década del 90’, el actual gobierno de Capitanich “envió a la Cámara de Diputados, un proyecto de ley con un sólo punto: ratificar el contrato de concesión firmado por el Frente Chaco Merece Más con REPSOL [YPF] y UNITEC ENERGY para la exploración y explotación del petróleo en la provincia”.

“Nosotros denunciamos [como] fraudulenta la forma en que se avanzó con dichos contratos, porque nunca se debatió si queríamos una empresa Estatal o las Multinacionales, no consentimos el solapado mecanismo al que le llaman ‘concurso’ pero es una adjudicación directa y porque no se dio a conocer cuál es el contrato firmado, cuál es la resolución que establece la forma del ‘concurso’ y porqué se incluye a S.E.CH.E.E.P. como socia boba de las multinacionales”, continúa el escrito. “Pero fundamentalmente cuestionamos y nos oponemos profundamente a que las cuantiosas rentas del petrolea sean ‘entregadas’ a las grandes concentraciones económicas de adentro y de afuera”, concluye[44].

Danilo Ismael “Polo” Legal participó en los primeros actos de resistencia a la iniciativa gubernamental y es integrante de la Multisectorial. En diálogo con el OPS señaló que“el viernes 19, se fundó una nueva Multisectorial en defensa del petróleo con compañeros de Proyecto Sur, del movimiento [Unión Campesina] Poriajú y el PC[Partico Comunista] en la segunda ciudad del Chaco, Presidencia Roque Sáenz Peña, pero lamentablemente los diarios se negaron a publicar nada de ese importante evento”.

Consultado acerca de las consecuencias de la movilización, sostuvo: “los diputados radicales y de Libres del Sur nos recibieron y afirmaron que por ahora no van a aprobar la ley, [y] que propiciarán un gran debate público antes. [De hecho] Carlos Martínez de Libres del Sur[45] ratificó que no va a votar esta ley. Al otro día también tuvimos la grata sorpresa de que la diputada Inocencia Charole, que representa a los pueblos originarios a través del partido oficialista, expresó que no va a aprobar esta ley porque no es clara y atenta contra derechos aborígenes, [declarando además] que en otros temas como el desmonte […] el gobierno tampoco avanzó nada”.

Luego añadió que la ley Nº 943/09 “necesita de los dos tercios de los diputados para aprobar los contratos, y el gobierno por ahora está complicado. Acá es importante la decisión del radicalismo, que primero aprobó las dos primeras leyes [que sentaron las bases para esta política energética], pero ahora que se hizo público el tema está queriendo ‘preocuparse’ por los recursos naturales”.

Por otro lado, Legal denunció que “en el mes de enero el Gobernador dijo que el tema de los contratos petroleros lo iba a someter a debate en dos localidades lejanas de la capital, Charata y Las Breñas, porque dice que allí habría petróleo. De esta forma confirmamos que se está escondiendo información, y se está pagando a las petroleras por explorar donde ya se sabe que hay [hidrocarburos], o en el peor de los casos, premiando a Repsol-YPF, [a pesar de] no haber cumplido con sus obligaciones contractuales de exploración”.

7. De la “pampeanización” a la “patagonización”

En el informe que dedicamos a la posible explotación de hidrocarburos en Entre Ríos señalábamos que buena parte de los riesgos socio-ambientales no descansaban ya en la (probable) negligencia gubernamental y empresarial, sino en la contradicción capital-naturaleza. En aquella oportunidad decíamos que “la caída del 60% en las ganancias operativas de Repsol-YPF (que la llevó a una fuerte disputa interna entre accionistas por la reducción de dividendos) y la consabida avidez de utilidades que tal situación acarrea, los elevados costos de exploración y explotación que impone la región, y la imperiosa necesidad de recursos que experimenta la administración local, plantean severas dudas respecto de una explotación sustentable de los recursos hidrocarburíferos, si tal cosa existiese. Los cuidados y controles ambientales […] harían inviable el proyecto desde el punto de vista económico. Por otro lado, la externalización de estos costos pondría en grave peligro al medio y las producciones locales […] será imposible conjugar el interés económico empresarial con la sostenibilidad socio-ambiental”[46]. En este sentido, creemos que en el Chaco -como en todo el país- la pelea no debería reducirse únicamente a la apropiación de la renta petrolera, sino que sería sumamente saludable si avanzase sobre cuestionamientos de fondo respecto a su generación.

Así las cosas, basta con observar el saldo sumamente negativo, en términos sociales y ambientales, de las industrias extractivas que actualmente operan en el territorio provincial, producto de la aludida “pampeanización”. Con este antecedente, no es aventurado sostener que nada bueno puede esperarse de una virtual “patagonización”, es decir, de la importación lisa y llana del modelo de gestión y explotación de hidrocarburos que rige en las provincias patagónicas.

—-

NOTAS

[1] Decreto Nº 1884/08, artículo 1º.

[2] Derewicki, José. “Chaco quiere producir petróleo y gas” [en línea]. La Nación, 28 de julio de 2008. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1034118

[3] Citado en “Rechazan Decreto del Ejecutivo para exploración y explotación petrolífera” [en línea]. Chaco día por día, 16 de octubre de 2008. http://www.chacodiapordia.com/noticia.php?n=22404

[4] Íbid.

[5] “Formarán la Multisectorial en defensa del petróleo y el agua” [en línea]. Sólo Chaco, 16 de enero de 2010. http://www.solochaco.com/2009/ultimo-momento/5774-formaran-la-mult

[6] “Mecanismo de asignación de áreas” [en línea]. Gobierno del Pueblo de la Provincia de Chaco. http://portal1.chaco.gov.ar/uploads/contenidos/356bf11e83bfa5d6b74e828f9703764daa0a65b8.pdf

[7] Íbid.

[8] “El Chaco firmó convenios para la explotación de hidrocarburos” [en línea]. Análisis NEA.com.ar, 2 de febrero de 2009. http://www.analisisnea.com.ar/content/view/2891/202/

[9] “Diputados se llevó a marzo las leyes de exploración de hidrocarburos” [en línea]. DERF, Agencia Federal de Noticias, 22 de diciembre de 2009. http://www.derf.com.ar/despachos.asp?cod_des=309642

[10] “Acuerdo entre YPF y la provincia para el desarrollo de proyectos exploratorios de hidrocarburos” [en línea]. Portal del Gobierno del Pueblo de la Provincia del Chaco, 9 de febrero de 2010. http://nportal.chaco.gov.ar/pagina?id=5974

[11] “Charole no votará la ley de explotación de petróleo” [en línea]. Tu Chaco.com, 18 de febrero de 2010. http://www.tuchaco.com/noticias/2010/02/18/70744/charole-no-votara-la-ley-de-explotacion-de-petroleo

[12] Para más información, ver el trabajo de Chebli, Gualter A. “La problemática exploratoria. Protagonismo de las provincias en el gerenciamiento de los hidrocarburos: implicancias y expectativas” [en línea]. Phoenix Oil & Gas S.A. Agosto de 2009 http://www.iae.org.ar/conferencias/ARGEN2CHEBLI.ppt

[13] Ver: OPS. “Áreas (des)protegidas, el avance de la frontera extractivista” [en línea]. Panorama, 21 de octubre de 2009. http://opsur.wordpress.com/2009/10/21/areas-desprotegidas-el-avance-de-la-frontera-extractivista/ y Pérez Roig, Diego. “Criminalización e industrias extractivas: hidrocarburos en la Patagonia” [en línea]. Panorama, 25 de noviembre de 2009. http://opsur.wordpress.com/2009/11/25/criminalizacion-e-industrias-extractivas-hidrocarburos-en-la-patagonia/

[14] “Las provincias alistan bonos para cubrir déficit” [en línea]. El Cronista, 18 de noviembre de 2009. http://www.cronista.com/notas/211618-las-provincias-alistan-bonos-cubrir-deficit

[15] Galak, Oliver. “Veinte provincias cerrarán 2009 con sus cuentas en rojo” [en línea]. La Nación, 28 de diciembre de 2009. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1216124

[16] Benegas Lynch, Martín; Dias Lourenco, Hugo; Chialva, Leonardo. “Informe de provincias”. Delphos Investment, Buenos Aires, diciembre de 2009

[17] Rafele, Esteban. “Por la crisis del Central, las provincias insisten con los bonos a proveedores” [en línea]. Cronista Comercial, 27 de enero de 2010. http://www.cronista.com/notas/219118-por-la-crisis-del-central-las-provincias-insisten-los-bonos-proveedores

[18] Piestruszka, Martín. “Chaco pelea entre la crecida y la sequía” [en línea]. Crítica, 5 de noviembre de 2009. http://criticadigital.com/index.php?secc=nota&nid=32355

[19] Derewicki, José. “Feroz sequía en el Chaco” [en línea]. La Nación, 17 de octubre de 2009. http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=1186992

[20] Íbid.

[21] Londero, Oscar. “Por la sequía, Entre Ríos y Chaco tuvieron que decretar la emergencia” [en línea]. Clarín.com, 19 de enero de 2009. http://www.clarin.com/diario/2009/01/20/um/m-01842875.htm

[22] Benegas Lynch, Martín; Dias Lourenco, Hugo; Chialva, Leonardo. “Informe de provincias”. Op. Cit.

[23] Íbid.

[24] “Boletín regional Nº 118: el destino del gasto público provincial”. Economía & Regiones, 22 de enero de 2010.

[25] “Ante la caída de $350 millones en los ingresos, Capitanich reducirá los gastos y gestionará créditos” [en línea]. Diario Norte, 19 de julio de 2009. http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=36551

[26] Chebli, Gualter A. “Cuencas onshore aún no productivas” [en línea]. Comisión de exploración y desarrollo de hidrocarburos. Instituto Argentino del Petróleo y el Gas. Diciembre de 2007. http://www.iapg.org.ar/sectores/eventos/eventos/listados/PPT/On/Cuencasnoproductivas.ppt

[27] Los pozos restantes tuvieron lugar en Santiago del Estero (13), Santa Fe (10), Córdoba (4), Formosa (2), Salta (1), Entre Ríos (1) y Buenos Aires (1). Ibíd.

[28] Rodríguez, Natanael; Oteiza, Luis. “Lo que el gobierno no informó sobre el petróleo”. Proyecto Sur Chaco

[29] Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. “Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos: informe nacional”. 1ª Edición. Buenos Aires: Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, 2007

[30] Ibíd. Pág. 16

[31] Ibíd.

[32] Pengue, Walter A. y Morello, Jorge H. “Procesos de transformación en las áreas de borde agropecuario: ¿una agricultura sostenible?”. UBA, Revista Encrucijadas Nº 41, julio de 2007.

[33] Ibíd.

[34] Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Op. Cit. Pág. 16

[35] Greenpeace. “Propuesta de ordenamiento territorial de los bosques nativos de la provincia del Chaco”. Febrero de 2009. Pág. 4

[36] Sarafian, Paula. “Cuenca propia de los Bajos Submeridionales”. Subsecretaría de Recursos Hídricos, abril de 2006

[37] Fundación Vida Silvestre Argentina y Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz. 2007. Zonificación de los Bajos Submeridionales del Norte Santafesino. Una Herramienta para la Planificación del Desarrollo Productivo y la Conservación de la Biodiversidad del Humedal. Buenos Aires. Vida Silvestre Argentina. Pág. 4

[38] Ibíd.

[39] Salgado, Juan Manuel; Gomiz, María Micaela; Huilipán, Verónica. “Informe de situación de los Derechos Humanos del pueblo mapuche en la provincia de Neuquén”. Observatorio de Derechos Humanos de Pueblos Indígenas. Neuquén, 2009. Págs. 19 y 20.

[40] Dandan, Alejandra. “Tierra arrasada” [en línea]. Página/12, 1 de junio de 2008. http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-105270-2008-06-01.html

[41] Núñez, Rolando [Centro Mandela DDHH. Centro de Estudios e Investigación Social]. “Sociedades de desmontes”. Octubre de 2009.

[42] “Desmontes S.A. Quiénes están detrás de la destrucción de los últimos bosques nativos de la Argentina, parte I” [en línea]. Greenpeace Argentina. http://www.greenpeace.org/raw/content/argentina/bosques/desmontes-s-a.pdf

[43] Íbid.

[44] “No a la entrega del petróleo chaqueño” [en línea]. Observatorio Petrolero Sur, 28 de enero de 2010. http://opsur.wordpress.com/2010/01/28/no-a-la-entrega-del-petroleo-cha

[45] El 24 de febrero, esta organización -que además de contar con un diputado por el frente oficialista Chaco Merece Más, ocupaba la Subsecretaría de Derechos Humanos- quitó su apoyo al gobernador. Marcelo Salgado, el subsecretario renunciante, fundamentó la renuncia en “la imposibilidad de poder profundizar la política de derechos humanos dentro del ministerio por la visión encontrada que tenemos con la ministra sobre cómo hay que abordar las distintas temáticas que hoy afectan a nuestra población, y la intencionalidad permanente de ella de vaciar la subsecretaría, reduciendo el personal, dándonos condiciones infrahumanas de trabajo, siendo incoherentes con lo que nosotros hemos planteado cuando nos incorporamos al Frente Chaco Merece Más, y que fue la tarea que nos encomendó el gobernador en 2007. Hoy no la podemos llevar a la práctica porque esta persona no lo quiere”.

Ver: “Con acusaciones a Bogado, Libres del Sur confirmó su retiro ‘irreversible’ del oficialismo” [en línea]. Diario Norte, 24 de febrero de 2010. http://www.diarionorte.com/noticia.php?numero=44350

[46] Observatorio Petrolero Sur. “Entre Ríos, ¿nuevo caso de despojo y contaminación?” [en línea]. Panorama, 3 de febrero de 2010. http://opsur.wordpress.com/2010/02/03/entre-rios-%c2%bfnuevo-capitulo-de-despojo-y-contaminacion/

http://opsur.wordpress.com

--------------------------

Hasta acá, el relato. Es tarde y este ejercicio me lleva tiempo, así que lo seguiré en los próximos días.

Si alguien llegó hasta acá (Eva, Diego), sugiero que aporten en los comentarios cómo se configura el conflicto entre “realistas” e “idealistas” tomando en cuenta ese relato.

Yo lo seguiré en los próximos posts, y veo si en el medio esto que todavía no es un pensamiento enteramente definido, llega a algún lugar.

martes, 3 de agosto de 2010

Tienen que entender

Hay que entender que la crisis ambiental es grave.
Y dentro de eso, hay que entender que ninguna ganancia justifica alguna muerte.
Pero hay que entender otra cosa, también.El trabajo pago bajo la égida corporativa siempre apunta a que alguien se quede con la ganacia por un trabajo ajeno. Quiero decir: si uno no aporta más de lo que percibe en retribución por su trabajo, no tendría trabajo. El hecho se hace evidente sólo con considerar que una empresa tiene ganancias (si pagaría lo que el trabajo de cada uno vale, saldría derecha).Esa plusvalía (para usar un término conocido) genera acumulación de capital, para aquellos que pueden ahorrar, y la acumulación de capital genera inequidades.
Cómo las genera? Por un lado tenemos la lógica corporativa de que a más grande, no sólo más ganancias y más posibilidad de monopolizar, sino también de más chances de que la corporación se vuelva "imprescindible para el orden social" y sea salvada por los gobiernos (ahí está el caso de los grandes bancos y la última "crisis", la teoría del "too big to fail"). Pero por otro, tenemos un aspecto más pequeño, del que no estoy muy seguro que se piense con la suficiente recurrencia. Este aspecto es el de la herencia y la acumulación de capital (el ahorro): uno es dueño de lo que uno y sus padres acumularon. Eso es justo para el pensamiento actual, pero yo sostengo que es sumamente injusto, pues pone de antemano mayores posibilidades a una parte de la población. Y esas mayores posibilidades generan una posibilidad mayor de acumulación de capital. Esto está fundado en el funcionamiento de las instituciones (legales, médicas, educativas) con una lógica corporativa: cada vez que se intenta arancelar algo que debería ser de libre acceso (en última instancia, creo que todo debería ser de libre acceso, pero estoy cuestionando este sistema) hay que entender que eso apoya la inequidad y cada vez que se hace un trabajo pago bajo una lógica corporativa (aunque en el corto plazo sea bueno), también.
A gran escala, eventos individuales configuran un sistema. El sistema, entonces, genera inequidad constantemente.
Ese es el tipo de trabajo que se apoya y se busca constantemente en cada administración gubernamental que sostenga la lógica capitalista. Ese es el "trabajo digno" que generan los empleos en Botnia, YPF, La Alumbrera, Pascua Lama, Arcor, Electroingeniería, Celulosa Moldeada o cualquier empresa con fines de lucro.
Del lado de un ambientalista, debería estar la bandera de la vida y la comunidad (la vida individual es imposible sin la comunidad). La vida se defiende desde la presión por no contaminar, la comunidad se defiende desde la lucha en contra del sistema de producción actual.

Progresismo con delay

El domingo se leía en Página/12 esta nota de Atilio Borón:
"Los mapuches no son cubanos"
Borón explica que las huelgas de hambre son noticias para los diarios corporativos sólo si se hacen por presos políticos en "Cuba, Venezuela, Bolivia o Ecuador".Alguien de la redacción de Página/12 habrá notado que ellos, como diario progre, caían en la misma bolsa que La Nación y hoy vemos esta nota:
"Los mapuches, presos y en huelga de hambre"

Estado de Israel

El 31 de Mayo el estado de Israel atacó a una flotilla con ayuda humanitaria para los palestinos en la franja de Gaza. Acá dos notas más para leer sobre el tema (de las tantas que pueden leerse): 1 y 2.
Después de negarse a una investigación internacional por el ataque a la llamada Flotilla de la Libertad ahora el estado de Israel acepta una comisión de la ONU para investigar. "El jefe de la ONU dijo que el grupo de expertos será presidido por el ex primer ministro de Nueva Zelanda Geoffrey Palmer, quien será secundado por el actual presidente colombiano, Alvaro Uribe, que termina su mandato el 7 de agosto" más un israelí y un turco.
La técnica es, como siempre, el respeto por las formas y el vaciamiento de contenido.
No conozco el historial de Palmer, pero sí algunas cosas de Uribe. El alineamiento con el imperialismo norteamericano (y por consiguiente con su satélite en medio oriente Israel) es evidente.
Podrán juzgar algo seriamente o será una versión internacional del juicio militar que el estado de Israel se hizo a sí mismo, sin condenar a nadie?

domingo, 1 de agosto de 2010

El agua

Aunque la ONU participa de lo que sostiene un orden legal fundado en, según entiendo, la propiedad privada (ahí tienen el artículo 17 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos para atestiguarlo). Creo que este mismo sistema legal, aunque disisento con él de fondo, es sumamente perfectible. De ahí que este tipo de noticias me pone bien, y creo que deben ser difundidas.

La ONU declara al agua y al saneamiento derecho humano esencial